A apenas una semana de que vuelva a vestirse con el aroma de su Patrona, Calañas acelera ya el pulso para vivir sus momentos más ansiados. Recogiendo el testigo de María Haldón, Eloy Baquero será el encargado de pregonar estas nuevas fiestas patronales.
De espíritu emprendedor y con un don excepcional para la expresión y la poesía, Eloy conoce como muy pocos el idioma para despertar el sentimiento más nuestro, meciendo las palabras con elegancia y naturalidad, sin entrar innecesarios artilugios. Tan solo dos años después de que lo hiciera su hermana Gracía María, el próximo 20 de abril será otra fecha que su familia abrazará con cariño, en aquel lugar donde los recuerdos nunca envejecen.
¿Cómo recibiste la gran noticia de que eras pregonero, y
que sentimientos tuviste entonces?
La recibí a final de septiembre. Yo estaba sentado en la
tasca de Pepe con mi mujer y sus amigas y vi una llamada de José Manuel
Fernández (copa loca), el cual me emplazo a la casa de hermandad para un tema
de facturas de jamones de años anteriores. Tengo que admitir que no di
credibilidad al tema y decidí acercarme andando en vez de en coche y puedo
asegurar que fue el paseo más largo de mi vida porque la posibilidad de recibir
la noticia pasaba por mi cabeza y luchaba para mantenerme tranquilo al llegar a
la hermandad. Me santigüe antes de subir, se me aceleró el corazón y observe a los
miembros del cabildo sentados alrededor de una mesa. José Manuel me revelo la
verdadera noticia, y yo me emocioné y quise agradecer con palabras sinceras y
profundas lo agradecido y honrado que me sentía, en un año que no había sido
nada fácil, pero esta noticia compensaba con creces todo.
¿Podrías comentarnos algunos de los momentos que marcaron las romerías de tu infancia?
Mis recuerdos de niñez van dirigidos a mis padres y su pandilla
de amigos. Hacían una romería en convivencia alrededor de una guitarra. Se
cantaba, se reía, se comía, se bebía, se rezaba la salve, eso sí, nunca se
miraba el reloj. Sus paradas eran largas y llenas de amistad, el culmen era
ocupar los soportales y no dejarlos hasta que no hubiera un alma. Ahora veo la
reunión de mi hermano Cristóbal y me recuerda bastante a aquella escena de mi
niñez.
¿Cómo describirías lo que sientes por la Virgen de la
Coronada?
Tengo que decir, que mi forma de entender la Virgen se la
debo a mi madre. Ella nos educó en la fe cristiana a mi y a mis hermanos, por
tanto mi sentir es un diario de fe que necesita creer y que se ampara en los
designios y acontecimientos que la Virgen de Coronada nos marca. Yo la necesito
en la vida porque no entiendo la vida sin Ella.
Si pudieras elegir ¿Venta o Cerecilla? ¿Seguir en la
carretera o carril alternativo?
Te adelanto algo de mi pregón:
Que mas da sea carretera
O un camino de veredas …
Que mas da lo llamen Santo
O Venta Teresa Macho
Ahora toca Cerecilla …
Aunque cada uno sea especial y no se puedan comparar. ¿Con que día te quedarías de los que componen nuestra Romería?
No puedo elegir días, yo puedo contarte momentos. Me gusta
escuchar el pregón sentado junto a mi comadre Elena Llanes. Me emociona la
subida de la Virgen por la calle de la Fuente. Me encanta como camina Coronada
por las calles de Calañas el día de procesión y me entristece que baje la calle
La Fuente el día de La Llevada.
¿Qué aspectos piensas que se deberían mejorar de nuestras
fiestas patronales, y que es aquello que no debería alterarse nunca?
Una romería de 500 años evoluciona con los años, pero tiene
raíces y tradiciones tan asentadas que la hacen grande. Confío mucho en las
hermandades y se que trabajan duro para que la esencia siga viva.
Hace dos años fue tu hermana la que tuvo el privilegio
ser la pregonera. ¿Cómo fue aquel día para ti y vuestra familia, y que
experiencia sacas para poner en práctica de cara a tu pregón?
Fue un día especial para todos y sobre todo para mi hermana
Gracia María. Para ella es uno de esos días guardados en sus mejores recuerdos.
Disfruté con ella los días anteriores con los preparativos y ensayos y su
pregón me hizo recordar momentos de mis romerías pasadas. De experiencia me
llevo la alegría de ese día y como transmitió su amor a la Virgen con dulzura y
mucho corazón.
¿Se puede tener devoción o amar a la Virgen de la Coronada sin ser religioso, o es algo incompatible desde tu punto de vista?
Se puede disfrutar de una romería sin ser religioso, claro
que si, pero te pierdes mucho si no amas a la Virgen. Si me das a elegir
prefiero creer, es más fascinante.
Ahora que se acerca el ansiado día. ¿Cuáles son tus
sensaciones?
Quiero que se me llene el estomago de mariposas. He
disfrutado mucho la noticia en silencio. Me he sentido honrado el día de mi
nombramiento, pero pienso que lo mejor está por llegar. Que sea lo que la
Virgen de Coronada quiera.
¿Qué es para ti la Virgen de la Coronada?
Es refugio, es verdad, es alivio, es perdón, es consejera, la
que no se olvida, la que me riñe, la que no me riñe, la que me espera, la que
seca lágrimas, la que me abraza cuando hace frio, la que me ama, la que me hace
reflexionar, la que me educa en la fe, es amor desmedido, es sonrisa
indulgente, es piedad, mi ejemplo, mi camino, mi destino y sobre todo es MADRE.
Una madre para mi, es eso.
Para finalizar. ¿Qué te gustaría decirles a los
calañeses, o adelantar alguna pincelada sobre tu pregón, para que te acompañen
en ese día tan especial para el pueblo?
Que disfruten de las fiestas y que no se pierdan el pregón,
yo voy a poner todo mi corazón y ganas en pregonar a la Virgen de la Coronada.
El que quiera saber algo mas ha de verlo en directo. Os invito a escuchar y os
espero.
No hay comentarios: