Opinión


MAS

Los compuestos fenólicos del orujo poseen actividad anticancerígena en el cáncer de colon

Publicado por : elmorante.es a : jueves, 23 de abril de 2015 0 comentarios
elmorante.es


Por José María Romero.

Otra calañesa que triunfa fuera de nuestra tierra y de la que poco se sabía. Hoy queremos dar a conocer su historia, propia de una fenómena. Ha descubierto en sus trabajos de investigación para su tésis cosas muy interesantes. Maria José Jara, adelante, cuéntanos a los Calañeses lo útil que eres...

¿Cómo comenzó tu historia?

Fui al colegio y al instituto en Calañas, y cuando cumplí 18 años me vine a vivir a Sevilla para estudiar Farmacia, lo cual fue un cambio importante y positivo en mi vida. Durante mis años de carrera, aprendí a convivir sin mis padres, me hice más independiente y, además, hice nuevos amigos, muchos de los cuales lo siguen siendo a día de hoy.


¿Por qué estudiastes Farmacia?

Estudié Farmacia porque desde pequeña me llamaba la atención todo lo relacionado con los medicamentos, y nunca me arrepentiré de esta elección. En mi cuarto año de carrera, mi profesor de Nutrición, Francisco José Heredia, me propuso ser alumna interna en el Departamento de Nutrición y Bromatología, y sin pensármelo acepté. Es así como me inicié en la investigación, sobre todo relacionada con el vino. Mientras fui alumna interna aprendí a trabajar con soltura en un laboratorio y empecé a plantearme hacer la Tesis. 

¿Cómo y dónde realizastes las prácticas de tu carrera?

En el último año de carrera realicé las prácticas en una clínica de Sevilla y en la oficina de farmacia de Marta de Calañas, dónde también he trabajado dos veranos. Compaginé estas prácticas con mi trabajo en el Departamento ya que para ello me fue concedida una beca de colaboración del Ministerio de Educación. 


Una vez que acabas tu carrera, ¿Cómo decides orientar tu vida laboral?

En 2009 acabé la carrera y me licencié, y fue el momento de decidir cómo orientar mi vida profesional. En primer lugar, realicé un Máster en Atención Farmacéutica, y posteriormente, gracias a los consejos de mis padres y de Francisco José Heredia decidí hacer la Tesis. 
Para realizar la Tesis solicité una Beca Predoctoral del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y me fue concedida. En ese momento fui incorporada oficialmente al Grupo de Investigación Color y Calidad de Alimentos de la Universidad de Sevilla. En mi Tesis he contado con la dirección de Francisco José Heredia, María Luisa Escudero y Dolores Hernanz, que son los que han guiado mi trabajo durante los cuatro años. Ellos, junto con los demás miembros del grupo, han sido además de compañeros de trabajo, amigos y compañeros de buenos momentos dentro y fuera del laboratorio.



Me consta que nunca te estancas en aprendizaje, ¿Por dónde has viajado para conocer nuevas enseñanzas?

En estos cuatro años he tenido la oportunidad de asistir a congresos nacionales en Madrid, Jerez de la Frontera y otros lugares, e internacionales, por ejemplo en Florencia. En estos congresos se conoce el trabajo de otros grupos de investigación y además muestras el tuyo. 
Además he realizado varias estancias de investigación, dos en la Universidad de Salamanca de 3 y 1 mes, y una de 4 meses en la Universidad de Reading (Inglaterra), lo que me ha posibilitado la Mención Internacional del Título de Doctor.
También he dado clases en algunas asignaturas de la carrera de Farmacia y en cursos de postgrado.

Háblanos sobre tu tésis...

Mi Tesis se centra en el estudio de los subproductos de vinificación con el objetivo de encontrar soluciones alternativas para su aprovechamiento. Los subproductos de vinificación se producen durante la vinificación y suponen un alto impacto medioambiental debido a su alto contenido en materia orgánica, por lo que es necesaria su eliminación. En concreto, el orujo de uva es el principal y más abundante subproducto de la industria vitivinícola y está constituido por restos de pulpa, raspones, hollejos (piel de uva) y semillas. Se obtiene tras el prensado de la uva, en la vinificación en blanco, y tras la fermentación, en la vinificación en tinto.
En mi Tesis hemos analizado el orujo de uva obtenido tras la vinificación realizada con uva blanca Zalema, que es autóctona en el Condado de Huelva. En primer lugar, hemos analizado su composición química y hemos observado que es muy rico en compuestos fenólicos antioxidantes que pueden ser utilizados para el tratamiento de diversas enfermedades. 




Esos compuestos fenólicos antióxidantes, ¿Los has comprobado en organismos vivos?

Si, para analizar sus efectos en organismos vivos realicé la estancia en Salamanca con el Grupo de Investigación en Polifenoles, y descubrimos que al alimentar con los compuestos del orujo de uva a unos gusanos de laboratorio, aumentaba la supervivencia, morían menos gusanos. Por otro lado, en la Universidad de Reading, guiada por el profesor Jeremy Spencer, analicé los efectos anticancerígenos del orujo de uva. Este trabajo puso de manifiesto que los compuestos fenólicos del orujo poseen actividad anticancerígena en el cáncer de colon. Ambos estudios destacan la importancia de los compuestos fenólicos del orujo en el tratamiento de enfermedades, aunque aún queda mucho por estudiar en este sentido y sería necesario realizar estudios con seres humanos.



¿Qué otras investigaciones has realizado?

También hemos estudiado la aplicación tecnológica de estos orujos en la industria del vino. La adición de hollejos, raspones y semillas del orujo de uva blanca durante la vinificación en tinto mejora la calidad y las características antioxidantes de los vinos tintos. Así se generan vinos tintos con un color más vivo e intenso. Con esta práctica, además de revalorizar y aprovechar el orujo de uva blanca, se consigue dar una solución a la inestabilidad del color de vinos tintos producidos en lugares de clima cálido como el Condado de Huelva.

¿Cuál es la importancia de tu tésis?

La importancia de la Tesis no sólo se debe a lo expuesto anteriormente, sino también a que se ha realizado por primera vez un estudio completo y exhaustivo del orujo de la variedad de uva blanca Zalema, hasta entonces muy desconocida. Y se ha podido comparar la composición química y la actividad antioxidante del orujo de esta variedad con otras variedades de uva blanca, resultado ser Zalema muy rica en unos compuestos llamados flavonoles que son muy antioxidantes. Además se ha desarrollado una técnica para medir la actividad antioxidante que no había sido utilizada anteriormente para analizar este tipo de muestras. También se ha podido analizar la composición del orujo por una técnica de imagen, con la cual a partir de fotografías del orujo se puede determinar su composición.
Todos los resultados obtenidos en la Tesis han sido publicados en revistas científicas internacionales.

¿Qué ha supuesto para tí realizar esta tésis?

Para mí realizar la Tesis ha supuesto una lucha constante a nivel profesional y personal, y sé que sin la ayuda de los que me han acompañado durante estos cuatro años este trabajo no sería una realidad. Hay que dedicarle mucho tiempo, que a veces te tienes que quitar de tu vida personal. Pero en general el balance ha sido completamente positivo.
El día 10 de abril hice la defensa de mi Tesis frente a un Tribunal compuesto por 5 profesores de universidad, y acompañada de mis directores, grupo de investigación, compañeros de facultad, amigos y familia. Tras la defensa me dieron la nota (Sobresaliente Cum Laude) y me dijeron que ya era Doctora por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional. Para mí fue un momento muy importante, bonito y emocionante. Era el día que culminaba una etapa muy importante de mi vida profesional.
Actualmente sigo trabajando con mi grupo de investigación pero ahora con nuevos proyectos.

No hay comentarios:

Deja un comentario